jueves, 17 de noviembre de 2016
APRENDE A BAILAR BACHATA
Ubicación:
Ecuador
Casa para perro
Etiquetas:
amo mi perro,
casa perro,
dog home,
dog house,
perro
Ubicación:
Ecuador
10 Consejos para Adelgazar en una Semana
¿ Es posible adelgazar en una semana ? ¿ Cómo y cuántos kilos se pueden perder en una semana ?10 sencillos trucos para adelgazar
Adelgazar requiere de mucho sudor y disciplina, es posible que tú seas una de esas personas que le cuesta mucho hacer deporte o cuidar sus hábitos nutricionales, si es así, tienes que saber que también hay otras sencillas maneras con las que puedes bajar de peso de manera progresiva.
En cuanto a la cantidad de kilos que puedes perder la semana, lo recomendable estaría alrededor de 0,5 – 1 kilo a la semana, esa cantidad puedes conseguirla perder con el paso de las semanas.
Si vas a comenzar a cambiar tus hábitos, a comer mejor a hacer ejercicio, puedes superar esa cantidad en las primeras semanas, pero en las siguientes lo lógico estaría que te movieras en esa cantidad, 0,5 – 1 kilo.
1.- Bebe antes cada comida con un vaso de agua: Consiste en beber un vaso de agua antes de cada comida, de esta manera,te sentirás más hidratado y más saciado, lo que te ayudará a evitar que comas en exceso.
2.- Pásate a la stevia: El azúcar en comidas y bebidas es uno de los grandes responsables de que muchos planes para adelgazar fallen.
3.- Pásate al chocolate negro: Gran parte de las mujeres del mundo necesitan de los dulces de manera diaria, darse un capricho con el que poner sus endorfinas por las nubes, muchas utilizan el chocolate para estos momentos de capricho, si es tu caso utiliza el chocolate negro, tiene mejores nutrientes para fortalecer tu salud, como los antioxidantes y también conseguirás menos calorías.
4.- Controla con las raciones: Si deseas bajar de peso, ten cuidado con las raciones que te pones en cada comida.
5.- Muévete más: Aunque no seas mucho de hacer deporte, si que puedes optar por moverte un poco más para ejercicios plataformas vibratorias, quemar unas calorías extras.
Tómate descansos en el trabajo para caminar alrededor de la oficina, opta por subir escaleras en lugar de coger el ascensor, y deja el coche cada día un poco más lejos del trabajo para caminar más, con estos sencillos cambios, estarás quemando calorías extras.
6.- No bebas calorías: Muchas personas no consiguen perder peso por culpa de las calorías de sus bebidas. Es importante ser conscientes de que no sólo cogemos calorías de lo que comemos, también de lo que bebemos.
Pásate al agua, puedes añadirle sabor con un poco de pepino, limón o menta, con el fin de ahorrar calorías.
7.- Evita pasar hambre: Para adelgazar no necesitas pasar hambre, es más, es imposible que consigamos nuestro objetivo si vamos por la vida hambrientos.
Come 5 comidas al día, cada 3 horas por ejemplo, evitarás con ello niveles bajos de azúcar en sangre, lo cual tarde o temprano sería fatal para tu objetivo de adelgazar.
8.- Come alimento altos en proteínas y fibra: Estos alimentos serán perfectos para conseguir tu objetivo, ya que te sentirás más saciado durante todo el día, con lo que evitarás comer calorías extras.cuanta proteina necesitas
Está comprobado por estudios que una alimentación rica en proteínas y fibra ayuda a perder más peso. Es clave empezar el día con un desayuno alto en proteínas, con ello, sentiremos más saciedad el resto del día.
9 No tardes en cenar: Tu cena a de tener como máximo el 25% de las calorías del día, y debes hacerla unas 2 ó 3 horas antes de irte a dormir.
Comer demasiado puede provocarte problemas de digestión, un mal descanso y que acumules las calorías extras en forma de grasa, ya que no las quemarás antes de dormirte.
10 Duerme más: La falta de sueño provoca que comamos más durante el día y que no tengamos energía para hacer deporte o movernos, debes de tratar por lo menos de dormir unas 7 horas diarias, si puedes más mejor, esto será perfecto para conseguir tu objetivo físico.
Etiquetas:
adelgazar,
consejos para adelgazar,
dieta,
reto. consejos,
salud,
vida saludable
Ubicación:
Ecuador
Tips para decorar tu cuarto
El dormitorio es el área de la casa en donde más tiempo pasas. Ya sea que vivas aún en casa de tus padres o no, es ese espacio único que puedes sentir propio. Es tu espacio, ahí vas a dormir, vas a ver televisión, vas a tener largas conversaciones por teléfono, pasarás horas decidiendo qué vestir al día siguiente y estarás noches en vela estudiando. Por eso es importante que ese lugar sea lo más cómodo y relajante posible.
Decorar una habitación no es fácil. Debes tomar en cuenta aspectos como el tamaño, tus intereses y tus gustos, estilo, colores, entre muchas otras cosas. Si aún no decides cómo decorar tu dormitorio para que sea perfecto para ti, aquí te presentamos 30 increíbles ideas en las que te puedes inspirar.
1. Una pared pixeleada le dará color a tu habitación
2. Este diseño es perfecto para una habitación femenina en la que desees ahorrar espacio
3. Los dientes de león le darán un estilo muy femenino a un cuarto pequeño. Un tono neutral es clave.
4. Para las chicas que aman la música
5. ¿Quién dijo que la edad nos impide ser princesas?
6. Negro y rosa, el equilibrio perfecto
7. Un tapete de colores le dará vida a tu espacio
8. Puedes probar con diferentes temáticas, la hindú por ejemplo
9. Un estilo un poco más sofisticado
10. Una pared con textura puede hacer la diferencia
Etiquetas:
ALFOMBRA,
CHICAS,
CUARTO BONITO,
DECORAR CUARTO,
PARED,
TIPS CUARTO BONITO,
TIPS DE DECORAR
Ubicación:
Ecuador
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Noticia
Revisar el presupuesto familiar para los dos últimos meses del año
La división de los gastos familiares pasa de ser una guía a una necesidad prioritaria, sobretodo cuando se acerca uno de los meses más comerciales del año: diciembre.
Según expertos en economía, el presupuesto familiar varía para estos dos últimos meses por lo que es necesario replantear la lista de ingresos y gastos, y evaluar opciones de financiamiento por si el presupuesto no alcanza; como un préstamo quirografario o bancario, entre otras.
Para Jorge Calderón, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), lo mejor es elaborar presupuestos detallando los gastos para mantener las cuentas claras.
“Cada integrante (que trabaja) debe saber cuánto es su aporte e informar en la familia, incluido los menores, qué porcentajes se va a destinar para los gastos del hogar”, expresa Calderón.
El catedrático aconseja como primer paso determinar el ingreso fijo, y luego detallar los gastos fijos y un aproximado del gasto variable por mes, porque así se podrá saber cuánto y en qué se debe gastar. Y luego para tener un referente darles porcentajes que sirvan de guía.
"Solo si yo sé cuánto gasto, podré preguntarme: ¿necesito realmente gastar esos 500 dólares en alimentación?. Y voy a revisar si debo seguir gastando en eso, y cuáles gastos podría estar reduciendo dependiendo de mi presupuesto", indica Calderón.
A manera de ejemplo, Calderón habla de una familia promedio ecuatoriana de dos adultos y dos niños. Para hacer el ejercicio se escogió el sueldo base de un maestro ecuatoriano: 817 dólares. Como en el ejemplo se hace referencia a dos adultos, serían 1.634 dólares de ingresos por mes en la familia promedio.
Presupuesto de gastos
Alimentación: $400 (25%)
Educación: $ 294 (18%)
Salud: $ 130 (8%)
Vivienda: $ 326 (20%)
Transporte: $ 130 (8%)
Servicios básicos: $ 90 (6%)
Recreación o pago de deudas: $ 163 (10%)
Ahorro: $83 (5%)
Calderón explica que el presupuesto es muy variable en cada familia y por ende también cambiarán los porcentajes por lo que se debe estar atento a las prioridades.
Disciplina en manejo financiero
Por su parte José Vaquero, secretario del Colegio de Economistas del Guayas, recomienda realizar un presupuesto con valores promedios, sin la necesidad de porcentajes porque hay meses en que se gasta más y otros menos, dependiendo de las necesidades de cada familia.
“El presupuesto es una guía que te pones para regirte, es un manejo financiero que se debe tomar de manera responsable y con disciplina”, explica Vaquero.
El ejercicio debe hacerlo cada familia dependiendo de sus realidades y si con las cifras de todos sus gastos llegan al total de sus ingresos, claramente se ve "que no tienen capacidad de endeudamiento”, expresó José Vaquero. (I)
Historia del Colegio Baltasara Calderón de Rocafuerte
Objetivos Estratégicos
- Impartir en los Centros educativos de la S. B. S. G., una educación católica multidisciplinaria e integral de calidad.
- Generar iniciativas que permitan alcanzar la Visión.
- Fortalecer la formación y el compromiso de las Socias y colaboradores de la Institución.
- Proporcionar a la sociedad jóvenes emprendedores con sólida formación católica, académica y técnica, con capacidad de ingresar a las universidades y al mundo laboral con un nivel óptimo acorde a la instrucción recibida para su realidad como persona.
Estrategia Institucional
- Implementación y desarrollo de una educación de calidad que responda a lo lineamientos señalados por el Ministerio de Educación del Ecuador.
- Autogestión, inversión, donaciones, alianzas estrategias, son iniciativas Que la S. B. S. G. ha mantenido a lo largo de su vida institucional.
- Capacitación permanente que genera en las Socias y colaboradores un compromiso de vida con el lema institucional "Dios es Caridad".
Breve reseña histórica
La Benemérita Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, se fundó el 19 de mayo de 1878. Siendo Obispo de la ciudad de Guayaquil, el Reverendo Monseñor Roberto María del Pozo, quién conociendo la entrega y solidaridad cristiana que un grupo de señoras guayaquileñas, mantenían en forma permanente con los grupos sociales menos favorecidos de la sociedad; en una sesión del Grupo de Las Hijas de María en la Iglesia "San José", Monseñor Del Pozo, propone a este grupo de señoras, la formación de una entidad que se ocupe de educar y ayudar a las pobres viudas, huérfanos y desamparados que había en nuestra ciudad, como consecuencia de la guerra civil de ese entonces.
Las señoras recibieron esta propuesta con mucho entusiasmo, y en poco tiempo, en una sesión solemne se constituye la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil.
La profunda convicción cristiana, unidad a la entrega sin fines de lucro, da vida a una Institución que tiene actualmente 135 años de vida institucional, donde más de 80 Socias voluntarias trabajan activamente motivadas por su lema "Dios es Caridad". Ellas trabajan por Comisiones en los Centros educativos que regenta la Institución y ciudan de brindar una educación católica, multidisciplinaria e integral a niños, niñas y adolescentes de los sectores menos favorecidos de la sociedad.
Servicios complementarios
Para reforzar la unidad de la familia, la SBS está ofreciendo constantemente a padres y estudiantes, con su departamento de la dirección de la familia, las conferencias relacionadas con el tema.
ÁREAS DE ACCIÓN
La institución ofrece servicio complementarios en salud, catequesis familiar, escuela para padres, conferencias, talleres de orientación familiar, cursos de alfabetización para adultos, etc.
La pensión para el estudiantado es de carácter simbólico y se otorgan becas completas cuando el caso lo amerita.
En el transcurso de 125 años de vida activa, la Sociedad ha fundado:
ÁREA ESPIRITUAL
Iglesias
- "Nuestra Señora de la Anunciación", ubicada en la ciudadela Kennedy, atiende al complejo educativo formado por cuatro planteles y además funciona la parroquia del mismo nombre.
- "Nuestra Señora del Quinche", ubicada en el Guasmo Sur, está destinada a la parroquia y a la escuela de igual nombre.
![]() |
Capillas |
Capillas
- “San José” ubicada en la sede principal de la sociedad, donde atiende a la unidad educativa San José.
- “Sagrada Familia” esta ubicada en la escuela del mismo nombre además atiende a la escuela Delfina Armero de Gómez.
Bibliotecas “Ana Luz Illingworth de Bustamante”
Son un total de cinco centros Bibliotecarios convenientemente situados en las escuelas y colegios para prestar un servicio asequible y eficiente.
Salas de Computación “Isabel Bustamante de Boloña”
Ubicados en cada uno de los establecimientos educativos, están dotadas con tecnología de punta.
![]() |
Salón de computación |
Asistencia Familiar
La Sociedad de Beneficencia de Señoras, en su afán de fortalecer la unidad familiar, ofrece a través de su departamento de asistencia familiar, charlas dirigidas a alumnos y padres de familias con diversos temas. Además los asiste en el área Psicológica, Psicopedagógica, Orientación Familiar y Terapia Familiar.
Coliseo Mariano
Construido para dar servicio múltiple a todos los colegios y escuelas de la Sociedad y ocasionalmente a otras instituciones.
![]() |
Asistencia médica |
Salud
Dispensarios medico, dental y oftalmológico, para la atención de todos los alumnos, sus padres y hermanos, el oftalmológico también atiende también a personas de escasos recursos.
Sto. Domingo de Guzmán
Domingo de Guzmán nació en Caleruega (provincia de Burgos en España), hacia el año 1170. Sus padres fueron Félix Núñez de Guzmán y Juana Garcés (llamada comúnmente Juana de Aza, beatificada en 1828) y tuvo dos hermanos, Antonio y Manés (este último, fue uno de los primeros beatos dominicos).
De los siete a los catorce años (1176-1184), bajo la preceptoría de su tío el arcipreste de Gumiel de Izán, Gonzalo de Aza, recibió esmerada formación moral y cultural. En este tiempo, transcurrido en su mayor parte en Gumiel de Izán, despertó su vocación hacia el estado eclesiástico.
De los catorce a los veintiocho (1184-1198) vivió en Palencia; seis cursos estudiando artes (humanidades superiores y filosofía); cuatro, teología; y otros cuatro como profesor del Estudio General de Palencia.
Al terminar la carrera de artes en 1190, recibida la tonsura, se hizo canónigo regular en la catedral de Osma. Fue en el año 1191, ya en Palencia, cuando vende sus libros para aliviar a los pobres del hambre que asolaba Castilla. Al concluir la teología en 1194, se ordenó sacerdote y fue nombrado regente de la Cátedra de Sagrada Escritura en el Estudio de Palencia.
Al finalizar sus cuatro cursos de Docencia y Magisterio Universitario, con veintiocho años de edad, se recogió en su cabildo, luego el obispo le encomienda la presidencia de la comunidad de canónigos y del gobierno de la diócesis en calidad de Vicario General de la misma.
En 1205, por encargo del rey Alfonso VIII de Castilla, acompaña al obispo de Osma, monseñor Diego de Acebes, como embajador extraordinario para concertar en la corte danesa las bodas del príncipe Fernando. Con este motivo, realizó viajes a Dinamarca y a Roma,2 y durante ellos se decidió su destino y se aclaró definitivamente su ya antigua vocación misionera. Convencido de que los herejes cátaros debían ser convertidos al catolicismo, comenzó a formar el movimiento de predicadores. De acuerdo con el papa Inocencio III, en 1206, al terminar las embajadas se estableció en el Languedoc como predicador entre los cátaros, y en 1206 establece una primera casa femenina en el Prouille.3 Rehusó los obispados de Conserans, Béziers y Comminges, para los que había sido elegido canónicamente.
Para predicar la doctrina católica entre los pueblos apartados de la fe, en 1215 establece en Tolosa la primera casa masculina de su Orden de Predicadores, cedida a Domingo por Pedro Sella, quien con Tomás de Tolosa se asocia a su obra. En septiembre del mismo año llega de nuevo a Roma en segundo viaje, acompañando del obispo de Tolosa, monseñor Fulco, para asistir al cuarto Concilio de Letrán y solicitar del Papa la aprobación de su orden como organización religiosa de canónigos regulares. De regreso de Roma elige con sus compañeros la regla de San Agustín para su orden y, en septiembre de 1216, vuelve en un tercer viaje a Roma llevando consigo la regla de San Agustín y un primer proyecto de constituciones para su orden. El 22 de diciembre de 1216 recibe del papa Honorio III la bula Religiosam Vitam por la que confirma la Orden de Predicadores.4
Al año siguiente retorna a Francia y en el mes de agosto dispersa a sus frailes; envía cuatro a España y tres a París,5 y él decide marchar a Roma. Se dice que allí se manifiesta su poder taumatúrgico con numerosos milagros y se acrecienta de modo extraordinario el número de sus frailes. Meses después enviará los primeros frailes a Bolonia. A finales de 1218 regresa a Castilla a recorrer Segovia, Madrid y Guadalajara.
Por mandato del papa Honorio III, en un quinto viaje a Roma, reúne en el convento de San Sixto a las monjas dispersas por los distintos monasterios de la ciudad para obtener para los frailes el convento y la Iglesia de Santa Sabina.
En la fiesta de Pentecostés de 1220 asiste al primer Capítulo General de la orden, celebrado en Bolonia. En él se redacta la segunda parte de las constituciones.6 Un año después, en el siguiente capítulo celebrado también en Bolonia, se acordará la creación de ocho provincias.

Domingo de Guzmán contaba que veía a la Virgen sosteniendo en su mano un rosario y que le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias. El santo se levantó muy consolado y abrasado en celo por el bien de estos pueblos, entró en la Catedral y en ese momento sonaron las campanas para reunir a los habitantes.
Con su orden claramente estructurada y más de sesenta comunidades en funcionamiento, agotado físicamente, fallece el 6 de agosto de (1221) tras una breve enfermedad, a los cincuenta y un años de edad, en el convento de Bolonia.7 Sus restos permanecen sepultados en la basílica de Santo Domingo de esa ciudad. En 1234 el papa Gregorio IX lo canonizó. La Iglesia Católica celebra su fiesta el 8 de agosto.
La ciudad capital de la República Dominicana (Santo Domingo de Guzmán) lleva ese nombre en honor a él.
jueves, 10 de noviembre de 2016
Policía española detiene a 56 personas por EL UNIVERSO
Reuters
Madrid
La
Policía Nacional de España arrestó a 56 personas por su presunta
implicación en la distribución de material de pornografía infantil a
través de Internet, informó este jueves el Ministerio del Interior.
Los detenidos habrían distribuido imágenes de extrema dureza en las
que aparecían menores de muy corta edad a través de redes P2P,
utilizadas habitualmente en este tipo de delitos, añadió el ministerio
en un comunicado.
También se realizaron numerosos allanamientos en los que se
requisaron más de 173 discos duros y otros dispositivos de
almacenamiento de datos que contenían varios gigabytes de fotografías
-un gigabyte puede contener en torno a 10.000 imágenes- y varios vídeos
de menores.
Las detenciones se cumplieron en el marco de una macrooperación
lanzada en cerca de 30 ciudades españolas y en la que participaron más
de 150 agentes de policía y 46 juzgados de instrucción, culminando una
investigación que se prolongó por más de un año y medio.
Los detenidos son hombres con edades comprendidas entre los 40 y los
60 años, principalmente de nacionalidad española, según informó Luis
García Pascual, del Grupo de Protección de Menores de la Policía
Nacional, en una rueda de prensa posterior. (I)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)