jueves, 16 de febrero de 2017

ELECCIONES PRESIDENCIALES

El 19 de febrero de 2017 se realizaran las elecciones para elegir al Presidente y Vicepresidentes de Ecuador para el periodo 2017-2021. En el caso que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga la mayoría absoluta de votos válidos emitidos, se realizará una segunda vuelta electoral el 2 de abril de 2017. 

El 18 de noviembre finalizó la inscripción de candidaturas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y entre 8 binomios saldrá el próximo presidente y vicepresidente del Ecuador. 

La campaña electoral arrancó el 3 de enero del 2017 y concluirá el 16 de febrero.
CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA (2017- 2021)

Etapa preelectoral

La carrera por las elecciones presidenciales del 2017 inició desde finales del año 2015, con la aprobación de las enmiendas constitucionales por la Asamblea Nacional, entre las cuáles se dio paso a la reelección indefinida de las autoridades de elección popular, pero agregando al último minuto una transitoria en la cuál se estableció que la reelección sin límites entraba en vigencia desde el 24 de mayo del 2017, no pudiendo optar por esto a la reelección el presidente Rafael Correa ni los asambleístas reelectos en el 2013.12 El candidato presidencial en las elecciones presidenciales de Ecuador de 2013 por el Movimiento CREO Guillermo Lasso anunció su precandidatura presidencial a inicios del 2016, manteniendo una presencia activa en los debates políticos y en los medios de comunicación.

Alianzas electorales

La mayoría de partidos políticos han buscado conformar alianzas y coaliciones para las elecciones del 2017:
  • El oficialismo creó el Frente UNIDOS, conformado por Alianza PAIS, el Partido Socialista Ecuatoriano, el Partido Comunista Ecuatoriano y varios movimientos provinciales.
  • Guillermo Lasso conformó la agrupación Compromiso Ecuador que agrupa a CREO, a varios actores políticos de distintas ideologías procedentes de otras partidos como Betty Amores y Enrique Herrería, movimientos políticos no inscritos en el CNE y organizaciones sociales, que patrocinan su candidatura presidencial.
  • El alcalde de Guayaquil Jaime Nebot, junto al alcalde de Quito Mauricio Rodas y el prefecto de Azuay Paúl Carrasco conformaron la Convergencia Democrática por la Unidad con el objetivo de establecer una coalición amplia de la centro izquierda a la derecha, siendo integrada por el PSC, Partido Avanza, el Movimiento Concertación y varios movimientos provinciales.

Elecciones

Para estas elecciones se han movilizado los kits electorales realizados por el Consejo Nacional Electoral a todos los sectores del país. Se ha desarrollado un nuevo modelo de biombo para asegurar que el voto sea secreto

Sondeos de intención de voto

MODELO DEL BIOMBO PARA ESTAS ELECCIONES
En el año previo a las elecciones, 2016, la encuestadora de opinión CEDATOS perfila a Guillermo Lasso como ganador en una sola vuelta con un 40% de los votos válidos, si el panorama electoral no incluye a Jaime Nebot ni a Rafael Correa o Lenín Moreno como candidatos a la presidencia. El segundo tras Lasso sería Jorge Glas, si él presentara su candidatura a la presidencia, y quien obtuvo 19% en la misma encuesta.

jueves, 5 de enero de 2017

EXPOSICIÓN DE LOGROS BÁSICA SUPEROR

ESTUDIANTE DE 10MO APRECIANDO EL ARTE

ESTUDIANTES EXPONIENDO

EXPOSICION DE CIENCIAS NATURALES
 
ESTUDIANTE DISFRUTANDO DE LOS JUEGOS

Festival Navideño

El día 22 de Diciembre del año 2016 se realizaron diversas actividades en la Unidad Educativa Baltasara Calderón de Rocafuerte con motivo de festividad de nuestro señor Jesucristo que comenzó con actos como el ''Nacimiento viviente''. 

Pero un poco antes de eso hubo una misa navideña donde hubieron además cantos.  

Luego en la recreación,  actuada principalmente por estudiantes provenientes del plantel se mostraba cómo llegaban los tres reyes magos un poco después del nacimiento de Jesús, quien se encontraba con su madre, la santísima virgen María y San José, su padre.

Tuvo una duración de aproximadamente unos veinte minutos, tiempo después hubieron diversas danzas realizadas por los estudiantes, tanto del sexo masculino como del femenino, bailando una mezcla de géneros musicales que iban desde la electrónica hasta el merengue, luego como la emoción se notaba en el público para hacerlo aún mejor, padres de familia empezaron a lanzar confeti con cañones de confeti.

Al finalizar la celebración nos dirigimos hacia nuestras aulas de clase para degustar de diversos platillos llevados por todos y cada uno de los estudiantes del 1ero BGU ''A''. También se jugó al amigo secreto, aunque faltaron dos estudiantes, todos intercambiaron sus presentes con motivo de los mejores deseos para la Navidad y el año que estaba por venir, es decir el 2017.  Además, al final como sorpresa entregaron unas bolsitas con dulces. Fue un día muy emotivo.
MISA NAVIDEÑA

ALUMNOS CANTANDO DURANTE LA MISA
ALUMNOS DE 1BGU A MOMENTOS ANTES DE SALIR
NACIMIENTO VIVIENTE